Acceso directo
Palabras clave
Monumento Natural Bufón de Vidiago › Monumento Natural › Patrimonio natural › Espacios protegidos › Monumentos naturales › Puertas › Vidiago › Llanes › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
Ha sido considerado como Punto de Interés Geológico por el Instituto Geológico y Minero de España, dado su valor turístico y didáctico, y ha sido declarado Monumento Natural. Se trata de una cueva submarina con sifón perforado en el acantilado calizo que, en las pleamares y con mar agitado, expulsa una columna de agua a gran altura y con estruendo.
El poeta y dramaturgo José Zorrila, que pasó tres meses en esa última localidad en 1882, en los que escribió El Cantar del Romero, leyenda en verso, y el poema titulado El Bufón de Vidiago. Zorrilla se alojaba en la casona del indiano Manuel Lamadrid y, desde ella, oía el «que en aquellas costas llaman un bufón». A él se refiere en estos versos que siguen de El Cantar del Romero:
Este eco, de su alcázar no lejano,
de mi balcón los vidrios estremece
cuando, al crecer la noche el océano
con la marea equinocial, parece
que se viene la mar sobre la tierra;
el eco de su caverna se enfurece,
amedrenta la costa y la enardece
con bufidos de son tan pavoroso,
que turban de los pueblos el reposo.
En el libro Puntos de interés geológico de Asturias, que edita el Instituto Geológico y Minero de España (Madrid 1985), se incluyen los bufones de Vidiago por su alto interés geomorfológico e hidrogeológico, además de su gran valor didáctico. Dicen los autores de este libro que «los bufones no corresponden a un carst marino de funcionamiento inverso, sino a la exhumación parcial de un carst normal por la erosión actual del acantilado calcáreo, erosión que a veces da lugar a vistosas rías por erosión de grandes conductos cársticos antiguos».
Concejo de Llanes
Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Sumario
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Espacios protegidos
Tipo: Monumentos naturales
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Llanes
Parroquia: Vidiago
Entidad: Puertas
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Dirección: Puertas
Código postal: 33598
Web del municipio: Llanes
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Llanes
Dirección
Dirección postal: 33598 › Puertas › Llanes › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí