Datos técnicos
Categoría: 3 trisqueles
Plazas: 14
Habitaciones: 6
Fotos Precios E-mail Eventos Ruta GPS
Teléfonos
985 411 221 • 985 411 212 • 676 767 320
Descripción
Casa de indianos del siglo XIX, de recias formas, rehabilitada escrupulosamente para tratar de conseguir un ambiente de época, al mismo tiempo que una confortabilidad a la altura de las buenas instalaciones hoteleras.
- Aparcamiento dentro de la instalación
- Amplio jardín cerrado sobre sí en piedra y forja, con árboles centenarios
- Desayuno y cena por encargo
- Capacidad de la casa: 12 plazas
- Todas las habitaciones con baño y TV
A escasos 16 kilómetros de la capital del concejo de Llanes, se encuentra Santa Eulalia de Carranzo, estando ubicada en el centro de esa zona tan desconocida del municipio que se llama el Valle Oscuru, delimitado por los ríos Purón y Cabra, con la Sierra del Cuera al sur y la Sierra Plana al norte. Valle excelentemente conservado y preservado de las agresiones medioambientales, tiene masas forestales interesantes, por lo que la fauna y flora son abundantes y diversas.
La situación respecto a las playas es muy buena, ya que se encuentra a 10 minutos (en coche) de la playa de la Franca y a 10 minutos* de las playas de Buelna, estando las 28 restantes del municipio entre 12 y 35 minutos*. Realmente la distancia en línea recta a la costa es de unos 1.500 m.
Nuestra situación es perfecta para visitar la zona ya que se encuentra a poca distancia de todos los sitios de interés. Estamos a unos 63 km de Covadonga, con Canga de Onís al lado y el Parque de Picos de Europa. De Potes, a unos 48 km. Con el teleférico de Fuente Dé y Parque de Picos de Europa por la parte cántabra. A 65 km de Santillana del Mar, con las Cuevas de Altamira y su bien conservado trazado arquitectónico medieval. A unos 43 km de Ribadesella, con las cuevas de Tito Bustillo. A 65 de Villaviciosa, con Tazones a un poco más. A 87 km de Santander, con Cabárceno, etc.
Qué decir del entorno mas cercano, con Llanes y su zona medieval, su puerto con los Cubos de la Memoria de Ibarrola, con su arquitectura de indianos, el paseo de San Pedro, sus fiestas tradicionales, su folklore su arquitectura en general. Por cualquier sitio que usted pasee encontrará algo que contemplar, que admirar y que disfrutar por su armonía, su colorido, !tiene que verlo! y saldrá cantando una vieja canción tradicional que comienza así: «Con Llanes todo – Sin Llanes nada – Fuera de Llanes...». ¿Y los alrededores? La señorial Nueva de Llanes, el inmejorable paisaje costero de Pría con la sorprendente vista del Naranjo de Bulnes desde la propia costa, los Bufones, etc. El Valle de Ardisana con el misterio del agua y la montaña se funden y parece que en cada recodo nos va a salir un «trasgu» o una «xana». La rasa costera con su infinidad de calas limpias y solitarias, salpicada de pueblos, Barro, Niembro, Celorio, Poo, Vidiago, Pendueles, Buelna. Colombres, capital del municipio limítrofe (Ribadedeva) con sus casas de Indianos, el Archivo de Indianos, Museo de la Emigración. Pimiango con las cuevas del Pindal; en fin, no terminaría de enumerarlos, ¡tiene que verlo!
Si a usted le gusta el riesgo, la aventura, le gestionamos, previa petición, todo tipo de actividades de aventura, senderismo, descenso de ríos en canoa, descenso de cañones, rutas en Picos de Europa con 4x4, senda del Cares, rutas en quad, paseos a caballo, espeleología, etc., e incluso a partir de 6 personas le diseñamos a la carta con sus preferencias la aventura que desee.
Dirección
Dirección postal: 33590 Santa Eulalia. Llanes.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-346-AS
Información complementaria
Sobre el concejo de Llanes
Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.
‘Con Llanes todo, sin Llanes nada, fuera de Llanes todo se acaba…'. Tal vez esta estrofa popular resume la esencia de un territorio y el espíritu de sus habitantes. El concejo de Llanes, que pasa por ser uno de los de mayor tradición turística de Asturias, atesora en su villa capitalina uno de los cascos históricos mejor conservados de todo el Principado, en el que reúne un gran número de palacios y casas blasonadas, además de la Basílica y un sinfín de tiendas, restaurantes y sidrerías que convierten el lugar histórico en un ir y venir de gente todo el año.
El casino, la torre medieval, el paseo de San Pedro, la playa del Sablón, el palacio del Duque de Estrada, el faro, el puerto, los Cubos de la Memoria, el Aula del Mar, etc. componen un conjunto que hace de esta villa marinera una de las más bellas del norte de la Península Ibérica. Y si bella es la capital, el municipio no desmerece en absoluto y tiene de todo: el itinerario Llanes de cine, la ruta de los bufones, la ruta de los colores por el valle Oscuru, el Camín Encantáu en Ardisana, la ruta del río Purón, la senda La Cuesta —en el entorno del campo de golf—, la senda costera entre Bustio y Guadamía, el Idolo de Peña Tú… y más de treinta playas de espectacular paisaje —pequeñas calas o grandes arenales—, donde se pueden practicar todo tipo de deportes náuticos, y que sin duda son una de las joyas naturales del municipio y uno de los atractivos más demandados por los viajeros y por los artistas (son numerosos los directores de cine, televisión, publicidad, etc. que las han elegido para sus obras). Sin olvidar la gran cultura tradicional y folclórica del municipio, muy viva en sus aldeas, que hacen de la gaita, el traje de llanisca, la cocina tradicional, las leyendas, la literatura, el cine o las fascinantes historias de indianos, un universo único e irrepetible.
Qué ver
- Casco Histórico de la Villa de Llanes.
- Senda costera y Bufones.
- Camín Encantáu y Ruta de los Colores.
- Cualquiera de las espectaculares playas de Llanes.
Mapa de situación del municipio de Llanes

Concejos limítrofes:
- Cabrales
- Cangas de Onís
- Onís
- Peñamellera Alta
- Peñamellera Baja
- Ribadedeva
- Ribadesella
Comarca del Oriente de Asturias
Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.
Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.
En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.
Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).
Qué ver
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330360602 0200000 0333 0333036 119064 0202000 033303606 0202002