Datos técnicos
Categoría: 1 trisquel
Plazas: 2
Habitaciones: 1
Precios E-mail Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
Descripción
Está ubicada en la antigua huerta de la Casona de Pría.
La Casina cuenta con cocina totalmente equipada, salón comedor y chimenea en un solo ambiente.
Una habitación con baño independiente.
En la parte exterior hay estacionamiento y columpios, que son compartidos con los visitantes de La Casona de Pría.
Este pueblo fué fundado sobre una meseta de piedra caliza, que forma un gran acantilado y este hace de barrera para frenar al bravío Mar Cantabrico.
Villanueva presenta una costa desconocida, para todos aquellos que no son pescadores.
Su belleza salvaje es impresionante.
Te invitamos a que pasees por nuestros acantilados y aprecies sus bufones, ojos de agua y recorras los diferentes oteros del pueblo.
Cómo llegar
En la Autovía A8, debe tomar la salida 319 dirección a Belmonte, a pocos metros encontrará las indicaciones hacia Villanueva de Pría.
Al llegar al pueblo, pasará por la campa de la Magdalena y la Capilla, debe girar en la segunda calle a mano izquierda, inmediatamente encontrará la fuente de la Vegona.
En la segunda desviación debe tomar a la izquierda y seguidamente a la izquierda.
Usted ha llegado.
Dirección
Dirección postal: 33591 La Casona. Llanes.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: CA-618-AS
Información complementaria
Fiestas en Llanes
Su calendario festivo es muy rico, con costumbres y tradiciones ancestrales, destacando:
En Cue el 24 de junio es la fiesta Sacramental, donde las calles se adornan con dibujos florales y con una gran descarga de voladores.
En la villa el 24 de junio la fiesta de Santa Maria Magdalena. Esta fiesta está declarada de Interés Turístico Regional, cuya flor distintiva es el clavel, en la víspera se quema un tronco de eucalipto pelado en la plazoleta de la Santa. El día 16 de agosto en la villa la fiesta de San Roque con un gran festival folclórico.
En Barro por San Roquín que es la víspera, se enciende una fogata y en torno a ella las gentes bailan.
En agosto en Porrúa, hay un mercado medieval con personas, con exposición y venta de productos tradicionales y de artesanía, también hay un desfile de seres de la mitología asturiana.
En septiembre, está la Virgen de la Guía, el día 8 esta declarada de Interés Turístico, con procesión nocturna la víspera en la que las mujeres lucen nardos y mantilla española.
Otras fiestas a destacar son: El Cristo en La Portiella, El Carmen en Celorio, Santa Ana en Naves, San Acislo en Pendueles, Nuestra Señora de Agostu en Andrín, San Juan en Balmori y en Cue, Santa Marina en Parres, El Ángel en El Mazucu y un larguísimo etc.
Mapa de situación del municipio de Llanes

Concejos limítrofes:
- Cabrales
- Cangas de Onís
- Onís
- Peñamellera Alta
- Peñamellera Baja
- Ribadedeva
- Ribadesella
Comarca del Oriente de Asturias
Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.
Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.
En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.
Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).
Qué ver
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330362107 0200000 0333 0333036 129020 0202000 033303621 0202001