Hotel La Hacienda de Don Juan


Hoteles Llanes (Asturias)

 

Datos técnicos

Categoría: 4 estrellas

Plazas: 68

Habitaciones: 32

 

Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   ¿Propietario?   

Teléfonos

985 403 558

Descripción

El hotel

32 habitaciones distribuidas en dos plantas, algunas de ellos con salón, otras con terraza, todas decoradas buscando la intimidad y el confort.

Le invitamos a disfrutar, en la Hacienda, de cuantas posibilidades pueda ofrecer el tiempo de ocio, no haga planes aún, visítenos y elija, desde aquí, cómo vivir su tiempo libre.

Habitaciones

El edificio principal que pretende armonizar estéticamente con los colindantes, antiguas residencias indianas, dispone de 32 habitaciones distribuidas en dos plantas, algunas de ellos con salón, otras con terraza, todas decoradas buscando la intimidad y el confort y dotadas con minibar, tv vía satélite y conexión a internet WIFI gratuita entre otros servicios.

Salón Don Marcos

El cuñado de Don Juan Noriega, Don Marcos Amieva, da nombre a este espacio, un salón social, en el que los antiguos zócalos de madera, las fotos de familia y las cálidas tapicerías estimulan la conversación sosegada, la tertulia amable o el momento de esparcimiento sin estridencias en la mesa de juego.

Biblioteca

Un recoleto salón de lectura para los huéspedes que invita a la soledad, a la lectura de ese libro que siempre nos acompaña o a aquel otro de interés, que previa petición en recepción se puede facilitar al cliente de entre los que se encuentran en la biblioteca. Dispone de terminal con acceso a internet.

El cenador de la hacienda

Una carta preparada para el disfrute del paladar y de la vista, una invitación para la degustación pausada de los alimentos, para confirmar que el rito de compartir los alimentos es una garantía de entendimiento.

Un espacio acristalado desde el que las cuatro estaciones visitan impúdicamente a los comensales, la lluvia de otoño o la luz primaveral que anuncia el verano iluminan, apenas tamizadas por los blancos visillos, este lugar dispuesto para establecer la conversación en torno a la mesa.

Salón Doña Emilia

Doña Emilia Amieva, la esposa de Don Juan presta su nombre a este salón polivalente con capacidad para doscientas personas, lugar idóneo para realizar reuniones de empresa, bodas, banquetes, etc. Su acceso y servicios independientes al resto de instalaciones le dotan de la privacidad necesaria para este tipo de eventos.

Cafetería Auseva

A principios del siglo XX se establecía en Llanes la Confitería Auseva, con el tiempo llegó a ser un punto de reunión emblemático, allí se buscaba y encontraba el mejor y famoso helado Peña Santa. Al desaparecer el local se buscó un espacio en la Hacienda para recuperar parte de aquella historia, incluido el famoso helado.

El Cenador

El servicio de restaurante está ubicado en un espacio anexo acristalado, al que se puede acceder desde el propio hotel o bien desde el exterior. Una carta preparada para el disfrute del paladar y de la vista, una invitación para la degustación pausada de los alimentos, para confirmar que el rito de compartir los alimentos es una garantía de entendimiento.

El spa

Hidroterapia en las piscinas activas, en las duchas de aromas, en las termas, o en el jacuzzi, tratamientos complementarios aplicados en cabina y dirigidos por profesionales.

La Hacienda dispone de un espacio hidrotermal. Hidroterapia en las piscinas activas, en las duchas de aromas, en las termas, o en el jacuzzi, tratamientos complementarios aplicados en cabina y dirigidos por profesionales que suponen una invitación al relax y a la puesta en forma.

Termas

Tepidarium y Caldarium son las termas seca y húmeda que combinadas con las duchas aromáticas preparan el cuerpo para recibir los tratamientos específicos que se deseen.

Piscinas activas

El poder curativo del agua es un antiguo beneficio que los tiempos modernos han recuperado, a través de los baños en las piscinas activas, alternando temperaturas y masajes con chorros a presión se puede descubrir todo el bienestar que las prisas y el exceso de trabajo nos roban. El personal de la sala dirige los diversos circuitos establecidos conforme a los tratamientos programados.

Tratamientos

Una completa lista de tratamientos se encuentra a disposición de nuestros huéspedes, relajantes, anti-estrés, de belleza, tratamientos encaminados a recuperar el tono corporal, con envolvimientos, chorros a presión, baños de algas, masajes...

Dirección

Dirección postal: 33500 La Concepción 5. Llanes.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: H-1906-AS

 

Información complementaria

 

Gastronomía en Llanes


 

El concejo llanisco ha alcanzado gran renombre en materia culinaria. No es para menos, pues la oferta, siempre de calidad, es muy amplia y tremendamente tentadora. La incidencia de La Mar en la cocina es especialmente intensa, empezando por los pescados de roca y mariscos (centollo, bovagante o bugre...), a la sidra —su bebida tradicional— en algunos casos y en muchos establecimientos hosteleros. Llanes aporta su personalidad a distintas preparaciones, a platos tan genuinos como la lubina a la plancha o al horno, la langosta a la llanisca, el rape al horno, el besugo al horno o con fideos, el bonito en rollo o a la llanisca, el xáragu o sargo al horno, la marmita marinera, la merluza a la llanisca o el congrio con arvejos, sin olvidarse de los renombrados fideos con almejas, las habas (jabas) con almejas y las sardinas a la plancha. Al pote llanisco le dan primoroso gusto y sabor productos de la huerta y de la matanza del cerdo; la bolla, hecha con harina de maíz, sangre y cebolla, es la sustituta del embutido en ese pote. La carta de carnes la encabezan el lechazo al horno y el cabritu. En Llanes nació el pantruque, masa de harina de maíz y huevo con añadido de cebolla y tocino, acompañante ideal de cocidos y fabadas. De la tradicional cultura coquinaria rural del maíz surge, también, la borona preñada, elaborada con su harina. La influencia de la cocina mexicana es evidente en los huevos a la ranchera o tortos de maíz, huevos fritos y salsa de tomate con chile verde. Tampoco debe dejarse pasar por alto la extraordinaria calidad de sus chorizos y morcillas, embutidos de artesanal elaboración.

En el capítulo de postres no pueden faltar los buñuelos, magdalenas y hojaldres de Llanes, el helado Peña Santa, especialidad local, las castañas pilongas o mayucas, el arroz con leche, la miel y, sobre todo, los maravillosos quesos artesanales de leche de vaca de Vidiago y El Injiestu, de oveja y vaca de Porrúa, Parres, Piedra, Caldueño y Las Xareras, así como el ahumado de Pría, en este caso de fabricación semiartesana, con leche de vaca y manteca de oveja.

Un aparte merecen las famosas verdinas, alubias pequeñas, arriñonadas y de color verdiclaro, que «en el concejo de Llanes tienen su cuna asturiana» (José Antonio Fidalgo), al parecer traídas de Francia por el conde de la Vega del Sella, en concreto de Soissons, y que, aclimatadas a la zona, «completan con gracia, el buen comer llanisco» (J. A. Fidalgo).

Llanes destina cada primer domingo de agosto a la celebración de la Muestra de Quesos del Oriente de Asturias en la villa, y al Certamen de la Huerta del Oriente de Asturias en Posada, el tercer domingo del mismo mes.

Mapa de situación del municipio de Llanes


 

Llanes

Concejos limítrofes:

  • Cabrales
  • Cangas de Onís
  • Onís
  • Peñamellera Alta
  • Peñamellera Baja
  • Ribadedeva
  • Ribadesella

Comarca del Oriente de Asturias


 

Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.

Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.

En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.

Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).

Qué ver

  • Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
  • Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
  • Ribadesella.
  • Llanes.
  • Asiego y Bulnes.
  • Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330361104 0200000 0333 0333036 129142 0201000 033303611 0201013