Hotel rural La Llastra


Hoteles rurales Llanes (Asturias)

 

Datos técnicos

Categoría: 2 estrellas

Plazas: 12

Habitaciones: 7

 

Fotos   VRS 360°   Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   Sitio Web   

Teléfonos

985 410 314680 716 243

Descripción

La Llastra es un hotel rural moderno que surge de la rehabilitación de una antigua casa tradicional asturiana. Aquí encontrará todas las comodidades y le dispensaremos una atención familiar y cercana.

Estamos en el concejo o municipio de Llanes, en concreto en el bonito pueblo de Nueva. En un rincón del mismo, en una zona muy tranquila, surge este acogedor hotel acompañado solamente por un sonido de fondo, el discurrir del río.

La recepción nos recibe y presentimos que algo muy bueno nos aguarda: las habitaciones cuidadas con todo detalle, un recogido espacio abuhardillado. El coqueto exterior. Los inolvidables desayunos caseros de su propietaria Rosa completan el alojamiento completo, el alojamiento soñado, las vacaciones perfectas.

Desde Nueva podrá realizar numerosas excursiones por el Oriente de Asturias. A escasos minutos en automóvil encontrará de todo: playa, montaña, atractivos culturales, gastronomía. A tan sólo 2,5 km se encuentra la playa de Cuevas del Mar. En el concejo de Llanes puede acercarse a una treintena de calas, así como a los próximos y espectaculares Bufones de Pría. Muy cerca también se encuentran las villas marineras de Llanes y Ribadesella, Cangas de Onís, Covadonga, Los Lagos, Cabrales y los Picos de Europa, el Museo Jurásico de Asturias... Las ciudades de Gijón y Oviedo están a unos 45 minutos en coche. No puedes pedir más.

Instalaciones

Exterior

  • Barbaca
  • Huerta
  • Jardín
  • Terraza
  • Zona de aparcamiento

Interior

  • Calefacción
  • Cocina
  • Comedor
  • DVD o vídeo
  • Equipo de música
  • Lavadora
  • Lavavajillas
  • Microondas
  • Sala de estar
  • Televisión
  • Televisión en habitación
  • Baño en habitación
  • Teléfono en habitación
  • Habitación adaptada para discapacitados.

Servicios

  • Acceso internet
  • Bicicleta disponible
  • Cuna disponible
  • Documentación sobre la zona
  • Lavado de ropa
  • Se sirven desayunos
  • Se sirven cenas
  • Venta de productos locales
  • WiFi gratis
  • Idiomas: Inglés y Español.

Actividades

Tierra

  • Recogida de setas
  • Bicicleta de montaña – BTT
  • Escalada
  • Espeleología
  • Golf. Practica este deporte en el Club de Golf La Cuesta
  • Montañismo
  • Multiaventura
  • Paintball
  • Puenting y benji
  • Rutas a caballo
  • Rutas gastronómicas
  • Senderismo – trekking
  • Tenis

Agua

  • Buceo
  • Barranquismo
  • Piragüismo
  • Rafting
  • Rutas en barco
  • Surf
  • Windsurf
  • Vela
  • Pesca

Aire

  • Ala delta
  • Parapente

Cómo llegar

  • Para llegar al hotel, tomar la N-634, tanto desde Oviedo como desde Cantabria. Entre Ribadesella y Llanes, cogemos la indicación Pría - Ovio - Nueva - Cardoso (desde Ribadesella), o Nueva - Cardoso (desde Llanes).
  • Tras 3 kms, por la carretera AS-263, llegaremos a Nueva. El Hotel se encuentra cerca de la Capilla del Cristo (enfrente de Casa Pilar), al inicio de la carretera AS-340 dirección Corao - Labra - Riensena.

Dirección

Dirección postal: 33592 Barrio de Triana. Llanes.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: H-2020-AS

 

Información complementaria

 

Fiestas en Llanes


 

Su calendario festivo es muy rico, con costumbres y tradiciones ancestrales, destacando:

En Cue el 24 de junio es la fiesta Sacramental, donde las calles se adornan con dibujos florales y con una gran descarga de voladores.

En la villa el 24 de junio la fiesta de Santa Maria Magdalena. Esta fiesta está declarada de Interés Turístico Regional, cuya flor distintiva es el clavel, en la víspera se quema un tronco de eucalipto pelado en la plazoleta de la Santa. El día 16 de agosto en la villa la fiesta de San Roque con un gran festival folclórico.

En Barro por San Roquín que es la víspera, se enciende una fogata y en torno a ella las gentes bailan.

En agosto en Porrúa, hay un mercado medieval con personas, con exposición y venta de productos tradicionales y de artesanía, también hay un desfile de seres de la mitología asturiana.

En septiembre, está la Virgen de la Guía, el día 8 esta declarada de Interés Turístico, con procesión nocturna la víspera en la que las mujeres lucen nardos y mantilla española.

Otras fiestas a destacar son: El Cristo en La Portiella, El Carmen en Celorio, Santa Ana en Naves, San Acislo en Pendueles, Nuestra Señora de Agostu en Andrín, San Juan en Balmori y en Cue, Santa Marina en Parres, El Ángel en El Mazucu y un larguísimo etc.

Mapa de situación del municipio de Llanes


 

Llanes

Concejos limítrofes:

  • Cabrales
  • Cangas de Onís
  • Onís
  • Peñamellera Alta
  • Peñamellera Baja
  • Ribadedeva
  • Ribadesella

Comarca del Oriente de Asturias


 

Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.

Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.

En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.

Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).

Qué ver

  • Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
  • Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
  • Ribadesella.
  • Llanes.
  • Asiego y Bulnes.
  • Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330361502 0200000 0333 0333036 145493 0202000 033303615 0202006