Descripción
El asturiano Pepín de Pría, sobrenombre de José García Peláez, ante todo fue poeta en bable, enriqueciéndolo «con numerosas obras, singularmente con Nel y Flor y La Fonte del Cay [...] Estos dos poemas, junto con algunos otros, son unánimemente reputados por los críticos como los más representativos de la lírica de Asturias en el lenguaje vernáculo» (Elviro Martínez, investigador de la vida y obra del escritor).
Nacido el 14 de diciembre de 1864 en La Pesa (lugar de la parroquia de Pría, perteneciente al concejo o municipio de Llanes), a los 6 años se marcha a vivir con su familia a Gijón. Muy pronto se emplea en la Tejera y la Fábrica de Loza. A los 12 años abandona el trabajo e inicia en el Instituto de Jovellanos los estudios de Bachillerato, tras los cuales realiza los de Magisterio en la Escuela Normal de Oviedo.
En su juventud tuvo diversas profesiones: soldado, viajante, periodista, fundador en Gijón de un colegio de primera y segunda enseñanza... Pero, ante todo y sobre todo, fue poeta. Tenía 23 años cuando escribió su primer poema en asturiano, Llibertá.
En 1891 se casa con Florentina Argüelles Alonso, llegando a tener numerosa descendencia, y en 1895 emigra a Cuba. Pero antes de su marcha a América trabaja y vive entre Gijón, Llanes y León, siendo especialmente relevante su actividad periodística, ya sea como colaborador, redactor o director, en distintos periódicos. Poco antes de emigrar publica la pieza ¡A l´Habana! (1895).
Tras volver de América con el nuevo siglo, García Peláez, que comienza a firmar con el apodo de Pepín o Pin de Pría, vive y trabaja en Gijón hasta 1914 aproximadamente, después de una temporada en Llanes. Por entonces colabora en la prensa llanisca, en la gijonesa, participa en la vida literaria y publica ¡El diañu los microbios!
Luego vuelve a Pría, quedándose a vivir aquí dedicado a la labranza. En esta época colabora con casi todos los periódicos del oriente de Asturias; escribe dos poemarios: Nel y Flor, que publica en 1926 con ayuda de los vecinos de Nueva, e, ininterrumpidamente, La Fonte del Cai, y trabaja en el Diccionario, su obra más querida, hoy perdida.
Murió el 27 de diciembre de 1928, tras una vida inestable y un tanto bohemia, y unos últimos años marcados por la enfermedad, la miseria y el olvido.
«La obra de Pepín de Pría, de una formación poemática perfecta, suele ponerse como modelo en el bable» (Elviro Martínez).
Muy pocas obras suyas fueron publicadas; la mayor parte de su producción se halla en periódicos y revistas.
FUENTES: Consuelo Vega, «Tiempu de Pepín de Pría», en monográfico Tiempu de Pepín de Pría. 1864 •Asturias• 1928, Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud del Principado de Asturias, 1992; Elviro Martínez, «Pepín de Pría», en Gran Enciclopedia Asturiana, tomo 11, Gijón, 1970.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.