Descripción
Escritor en prosa y verso de mediados del siglo XIX. «Uno de los poetas —dice Fuertes Acevedo, contemporáneo suyo— que más hubieran honrado a la villa de Llanes, su patria, si la muerte no le hubiera arrebatado en la flor de la vida».
Nació Quintana Menéndez —siguiendo a Constantino Suárez— en humilde hogar de Llanes en el año 1827, hijo de don Celedonio y doña Luisa de esos respectivos apellidos.
Huérfano en la infancia, le recogió un tío suyo, sacerdote que hizo de padre y de maestro. Cuando su aplicación permitía al muchacho mayores esperanzas, la muerte le dejó sin profesor y amparo. Recogido por una abuela, falta de recursos para que pudiera continuar los estudios, necesitó apelar a su propio esfuerzo para poder subsistir; obtuvo entonces una plaza de escribiente en el Ayuntamiento, que desempeñó por espacio de tres años. El tiempo libre que este destino le permitía lo dedicaba a enriquecer sus conocimientos. Concibió el propósito de consagrarse a la enseñanza y en Parres se dedicó durante algunos meses a dar lecciones particulares de Gramática latina y castellana. Vuelto a la villa de nacimiento, continuó en ella esas actividades docentes.
Por entonces comenzó a escribir versos y prosa; compuso también una comedia, que se representó en la villa natal con éxito. Amigos y conocidos, cada vez más en la creencia de que tenían en Quintana a un futuro gran escritor, se dispusieron a protegerle para que se trasladara a Madrid, y así lo hicieron costeándole el viaje. Ya en Madrid, bajo la protección de Lorenzo Nicolás Quintana, pariente suyo y a la sazón alto empleado en el Ministerio de Hacienda, pudo conseguir un empleo de oficial tercero en la Dirección de Contribuciones Indirectas, con lo que su vida quedó en situación más favorable para poder dedicarse a sus aficiones.
Corresponde a esta época cuanto ha quedado impreso de su producción literaria, pues dejó al parecer una considerable cantidad de trabajos inéditos. De entonces data una novela de ambiente asturiano inacabada, Flor del valle. También publicó por ese tiempo dos novelitas en folletones de El Faro Asturiano, artículos y poesías en otras publicaciones ovetenses como El Libro Verde y La Revista de Asturias, primera época (1858-59).
Falleció joven, cuando tanto se esperaba de su talento, en 1860.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.