Descripción
Ramón Rodríguez Cuevas, canónigo de la Catedral de Oviedo (capital de Asturias) nacido en Posada (pueblo que dista 9 km de la villa de Llanes, capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre).
Tras estudiar en los Seminarios asturianos de Tapia de Casariego, Valdediós y Oviedo y ser ordenado sacerdote en 1952, comenzó a ejercer su labor –que desarrollaría enteramente en Asturias— como coadjutor en San Félix de Valdesoto, parroquia del concejo de Siero que en julio de 2009 le entregaría la «Lámpara minera» por su decidida defensa de los obreros durante las famosas huelgas de 1962, lo que supuso su traslado a Collanzo (capital del concejo de Aller) al ser denunciado por dicho motivo y también por promover la creación de un comedor destinado a los hijos de quienes estaban en huelga.
Destinado luego a otras parroquias de Aller, en 1967 le llegó el nombramiento de prefecto de teólogos del Seminario de Oviedo y en 1972 el de director del Secretariado Diocesano de Medios de Comunicación Social, cargo para el que fue designado por el arzobispo Gabino Díaz Merchán y que desempeñó hasta 1994, compatibilizándolo con el de profesor del Seminario ovetense. En dicho año tuvo lugar la elección como canónigo de la Catedral de Oviedo de Ramón Rodríguez Cuevas, que también fue vocal de la Comisión Diocesana del Patrimonio Artístico y Documental.
Cultivó la pintura y el cartelismo, destacando la exposición que llevó a cabo en México, la patria de su madre, y otra que fue organizada unos dos años antes de su muerte por el Seminario de Oviedo sobre los trabajos realizados para la diócesis y las asociaciones ligadas a la Iglesia.
Otra de sus grandes pasiones fue la pesca.
Falleció el 3 de junio de 2010 en la Casa Sacerdotal de Oviedo, a los 88 años.
Fuente: EuroWeb Media, SL
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.